¿Cómo crear un CCC secundario?

A veces necesitamos crear un CCC Secundario en Sistema RED por diversas causas o motivos, por ello en este artículo te hablaré sobre las circunstancias que obligan a crear un código de cuenta de cotización secundario.
A su vez, te indicaré paso a paso la manera correcta de crear un CCC Secundario en Sistema RED y los requisitos previos a su creación.
¿Qué es el código de cuenta de cotización?
Para explicarlo de una manera más rápida, un código de cuenta de cotización o número de patronal se compone de 15 dígitos y es utilizado por las empresas para dar de alta a trabajadores dentro de ella misma, dichos trabajadores comparten unas características generales a nivel de contratación.
El código de cuenta de cotización es emitido por la Seguridad Social a Empresas, Autónomos que quieran disponer de trabajadores o a persona física que quiera contratar a un empleado del hogar en el Régimen Especial Empleados del Hogar.
Desglose de un Código de Cuenta de Cotización
Como bien te he indicado anteriormente, el número de patronal se compone de 15 dígitos formados por 3 módulos.
- Los 4 primeros Dígitos: Identifican el Régimen al que pertenece
- Los 2 dígitos siguientes: Reflejan la provincia al que pertenece ese código de cuenta
- Los 9 dígitos últimos: Será el código de cotización asignado por la Seguridad Social
Para dejarlo aún más claro, te lo expresaré de manera visual.
En la imagen podemos ver que se trata de un Código de Cuenta del Régimen General (0111) y que se encuentra en Madrid (28)
¿Qué es un código de cuenta secundario?
Imagínate la siguiente situación...
Una empresa realiza su actividad en la ciudad de Madrid, en dicha ciudad dispone de varias actividades, como pueden ser:
- Fabricación de Calzado (fue la primera que se creó)
- Fabricación de Muebles de Madera
La estrategia de la empresa es ampliar su mercado en otras ciudades, tales como Barcelona o Málaga. En Barcelona deciden abrir ambas fábricas y en Málaga solo la de muebles de madera.
Cómo se puede observar, todos pertenecen al Régimen General (0111) y cada código indica la provincia donde se realiza la actividad (Madrid 28, Barcelona 08 y Málaga 29)
Si nos fijamos en la estructura, vemos que Barcelona dispone de 2 códigos de cuenta de cotización, eso es debido a que la empresa debe crear un CCC por cada actividad a que se dedique, es decir, la fabricación de calzado es de un CNAE distinto al CNAE de fabricación de muebles de madera, por tanto, se ha de crear otro CCC.
En el caso de Madrid, también dispone de dos numero de patronales, pero uno de ellos es el principal, porque se ha creado primero y el otro actuará como secundario.
En resumidas cuentas y alargando más este apartado, los CCC Secundarios serán todos aquellos códigos de cuentas de cotización adicional que cree la empresa, ya sea de diferente actividad o de distinta provincia. El CCC Principal será siempre aquel código de cuenta de cotización que se cree primero, independientemente del régimen o actividad.
Pasos para crear un código de cuenta de cotización secundario en Sistema RED
Antes de empezar a indicarte los pasos, es preferible cumplir determinados requisitos
Requisitos previos creación código de cuenta cotización Secundario
- Ser un autorizado RED
- Tener asignado el CCC Principal
- Tener a mano el convenio colectivo a aplicar el nuevo código de cuenta de cotización
Paso 1: Cumplimentación de datos
Lo primero que hay que hacer es encontrar el módulo en Sistema RED para realizar esta operación.
Acceso al Sistema RED >> Inscripción y Afiliación Online Real >>Trámites CCC
En este punto tendrás dos opciones:
- Afiliación e Inscripción para empresario individual: Cuando el CCC secundario sea para una persona física.
- Afiliación e Inscripción empresario Colectivo: Cuando se trate de la creación de un CCC secundario cuando se trate de una entidad jurídica.
Paso 2: elegir el régimen
En este apartado, si eres entidad jurídica, te saldrá la opción de elegir el régimen que se desea.
Paso 3: Cumplimentar datos de domicilio de la empresa y domicilio de actividad
En este punto pueden coincidir tanto el domicilio de la empresa, que es lo mismo que el domicilio social, como el de la actividad de la misma. Pero eso sí, se deberá elegir solo uno de ellos como domicilio de notificaciones
Paso 4: Elección del CNAE, TRL, Mutua y ETT
En este punto dependerá dependerá de la empresa los siguientes puntos
- CNAE: Deberás indicar el CNAE correspondiente de la actividad. Más información en el artículo CNAE-IAE
- TRL: Tipo de Relación Laboral, si procede. Se dan para remarcar al código de cuenta una peculiaridad de contratación que se pueda dar. En este caso, como se puede observar, refleja la opción del T.R.L 087 para contratos de formación y aprendizaje y el TRL 986, relativo a los contratos de becarios.
- Mutua: Deberás elegir obligatoriamente una mutua cuando crees el código de cuenta de cotización. Recomendable tener la misma mutua que el CCC principal.
- CCC Antecesor: Tendrás que indicar aquí el CCC Principal de la empresa.
- ETT: si se trata de una empresa de trabajo temporal elegir entre trabajadores de estructura y trabajadores cedidos
Paso 5: Comunicar convenio colectivo empresa
Este servicio se ha añadido recientemente, bien lo informa en el Boletín de noticias RED 23 de Marzo 2017.
Simplemente tendrás que indicar el convenio perteneciente al nuevo número de patronal secundario.
Más información: Convenio colectivo
Paso 6: Obtener CCC secundario e imprimir resolución
Como último paso te saldrá en pantalla tu nuevo ccc secundario, dicho número de patronal estará asignado automáticamente al autorizado RED.
Eso sí, no te olvides de permitir las ventanas emergentes de tu navegador, en caso contrario no se podrá imprimir la resolución.
Conclusión
Siempre se ha de crear un CCC nuevo cuando se trate de una nueva actividad o bien la empresa ampliará su negocio en otra provincia.
La creación de un ccc secundario de una empresa resulta más rápido crearlo de la manera telemática, dado que se crea y se asigna en el mismo procedimiento. También es posible crear el Número de Patronal Secundario desde la Sede Electrónica pero esta vez solo necesitarás el certificado digital de la empresa o si se trata de autónomo, su certificado digital de persona física.
Fuente
Si tienes alguna duda o si quieres añadir algo más a este artículo, no dudes en comentar abajo.
Quiero saber el CCC secundario de una empresa, no lo guardé cuando lo solicité y ahora no se como saber el numero de CCC secudnario
Tengo que crear CC secundaria para vincular algunos trabajadores en otro CNAE distinto al de la empresa.
Tengo dudas sobre qué fecha poner, ya que lo normal sería hacer el cambio el día 1 de algún mes.
Podría crear la CC secundaria y vincular trabajadores en fecha anterior?
Creo cuenta el 13 de mayo y vínculo trabajadores el 1 de mayo? O ya sería vincular el 1 junio?Buenas noches, el CCC principal lo tiene mi gestoría pero yo como empresario quiero crear un CCC para poder hacer yo las gestiones, aunque quiero dejar a la gestoría como CCC principal
Ya tengo autorización para actuar en el sistema red
Deja una respuesta
me gustaría saber qué documento debo solicitar para tener listado de todos los ccc de la empresa 8principal y secundarios)