El modelo de factura de autónomo: Tipos y cómo elegirla

09/10/2019

La elaboración de facturas es una tarea que puede tomarte mucho tiempo y es un trabajo que no es muy considerado por parte de muchos autónomos y empresarios en su labor diaria.

Los modelos de factura de autónomos  son documentos muy importantes en donde debes plasmar toda la información que necesitas para llevar a cabo una transacción, o una compra de servicios o bienes.

Índice

Requisitos esenciales que debe tener una factura de autónomo

Una factura de autónomo, debe cumplir con ciertos elementos que la conforman, para que pueda ser ejecutada de manera correcta. En los datos de la persona que está realizando la factura se deben incluir datos como el nombre y los apellidos, denominación social, la identificación fiscal de su domicilio.

En cuanto a la información de la persona que está recibiendo la factura, en caso de que el receptor sea una persona física, se debe incluir su nombre y apellidos, denominación social en caso de que se trate de una empresa, domicilio y NIF.

Ahora, en el caso de la operación como tal y su descripción, debes ser lo más detallado posible para poder determinar lo que se debe imponer como impuesto, siguiendo la directriz remarcada por la Agencia Tributaria.

Al final debes incluir el total del importe, incluyendo el monto individual de cada operación o producto sin impuesto, al igual que debes agregar si se realizó algún descuento que no esté incluido directamente en el precio de cada servicio o producto.

Tipos de facturas de autónomo

Modelo de factura simplificada

Este es un modelo de factura que está dirigida a ventas particulares, es decir, a un cliente que no sea una empresa o autónomo. Es lo que conocíamos como ticket y que ha sido sustituido por factura simplificada.

Modelo factura sin IVA para actividades exentas

Es importante comprender que realizar una factura sin IVA no es igual a no hacer una factura. Aunque la operación o el producto esté libre de IVA, se debe realizar la factura y declarar el IRPF.

Algunas de las actividades y productos que están libres de IVA son: las operaciones financieras y de seguro, servicios educativos, los servicios médicos o sanitarios, servicios culturales, deportivos y sociales sin fines de lucro, entre otros. Esto solo afectan a las actividades económicas de este sector.

Modelo de factura de venta

Este es el modelo de factura más común para las operaciones comerciales entre empresas o autónomos. Se puede decir que de todos los tipos de facturas de autónomos, esta es la más completa.

Modelo de factura para autónomos dependientes

Existen los autónomos dependientes. Este debe facturar al menos el 75% de los ingresos que recibe por parte de sus clientes. Como autónomo dependiente, debes facturar siguiendo normas específicas y debes cumplir con las mismas obligaciones fiscales que el resto de los autónomos.

Una de tus principales obligaciones como autónomo es saber hacer una factura y saber elegir el formato o modelo de factura que debes emitir, de acuerdo al tipo de venta o compra que estés realizando.

Hacer esto te ayudará a presentar tus impuestos trimestrales y anuales de manera correcta, y también a llevar tu contabilidad de una manera correcta y ordenada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir