¿Qué son los pagares?

19/02/2019

Uno de los métodos de pagos muy utilizados, sobre todo en el entorno empresarial y de negocios son los pagarés a la orden o no a la orden por ser uno de los métodos más seguros de pago. En este artículo voy a definirte estos dos conceptos de pagarés e indicarte la ventaja de uno y las desventajas de uno.

Índice

Pagarés ¿Qué son?

Lo primero de todo es definir el concepto general de los pagarés y no es otro tipo de pago en la que se compone de un emisor, un beneficiario y en algunos casos, dispondrá de un avalista. Por tanto, se trata de un título de crédito en donde el emisor se compromete a realizar el pago de un montante económico figurado en el pagaré al beneficiario dentro de un plazo establecido.

El motivo por el muchas empresas utilizan el descuento de pagarés es por su capacidad de obtener liquidez antes del vencimiento del mismo.

Componentes de un pagaré

Cheque Pago Diferido

Es importante tener en cuenta cada uno de los apartados de los que se compone un pagaré con el objetivo de realizar correctamente su emisión y que respete los requisitos legales para ser considerado como tal. Dichos elementos son:

  • Fecha y el lugar de emisión del pagaré
  • Nombre de la entidad y oficina en la que se emitirá el importe
  • Nombre, apellidos o razón social del beneficiario
  • Se ha de indicar el importe tanto en valor numérico como en letras
  • Fecha y el lugar de vencimiento
  • Código IBAN y número de cuenta del emisor del pagaré
  • Expresar el documento indicando la palabra "pagaré"
  • Identificador de la barra de truncabilida
  • Firma del emisor

Tipos de pagarés

Existen dos tipos de descuento de pagarés, siendo los siguientes:

Pagarés a la orden

La principal característica de este tipo de pagarés es su capacidad de ser endosado a un tercero, es decir, la capacidad que tiene el beneficiario de traspasar los derechos de cobro a un tercero por lo que este tercero será quien reciba la cuantía del pagaré tras el vencimiento de este. La empresa puede cubrir gastos o realizar inversiones utilizando este método.

La principal ventaja para este tipo de pagaré es su gran rapidez y flexibilidad a la hora de obtener liquidez

Pagarés no a la orden

A diferencia del anterior tipo, los pagarés de descuento "no a la orden" no permite el endosamiento a un tercero, en cambio, solo se permitirá la cesión o transmisión por medio de una cesión de crédito por medio de una entidad financiera. Se trata de un método que necesita la verificación del efecto y el consentimiento expreso del emisor para la cesión.

El principal inconveniente de este tipo de pagaré es el coste de tramitación superior al de los pagarés a la orden y por supuesto, su imposibilidad de endosarlo a un tercero. El motivo por el que debe ser comprobado es porque el beneficiario del pagaré suele perder la vía ejecutiva para reclamar el cobro derivado de un impago o devolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir