¿Qué es el Inbound Recruiting?

28/03/2018 - Actualizado: 13/06/2018

Conforme pasa el tiempo los métodos y mecanismo en la sociedad van cambiando. Uno de estos métodos que ha evolucionado son los de reclutamiento de personal en los departamentos de Recursos Humanos. Hoy en día para saber y dar con los mejores candidatos a las apuestas laborales se usa en nuevo y mejorado método Inbound Recruiting. Si tu departamento de Recursos Humanos aún no lo conoce es momento de poner atención y empezar a emplear este nuevo proceso de reclutamiento.

Índice

¿Qué es el Inbound Recruiting y para que sirve?

El Inbound Recruiting es un nuevo proceso que aplican las empresas para dar con los candidatos adecuados ante una oferta de trabajo; incluso si esta oferta no se encuentra activa. La finalidad de este nuevo e innovador mecanismo es dar al especialista de Recursos Humanos los medios para reclutar al mejor personal y afianzar los lazos que debe tener una compañía con sus empleados desde el mismo instante que este ya es seleccionado.

Las principales áreas para encontrar a estos candidatos son las redes sociales; ya que allí se puede encontrar la información más completa de los candidatos y tener veracidad de la información que estos proporcionan.; por ello el Inbound Recruiting va muy de la mano del marketing digital.

¿Cómo Integro el Inbound Recruiting en mi empresa?

La única manera de emplear el Inbound Recruiting en una empresa es saber que lo primero que debe hacer la compañía es aplicar método de atracción que no lleve a la empresa perder ni tiempo ni dinero en ello. Es decir, está demostrado que más rentable y optimo ir por los candidatos que se requieren en vez de solo esperar a que el candidato vaya a la compañía en busca de oportunidades.

Pasos para implementar Inbound Recruiting en el departamento de RRHH

El Inbound Recuiting es un método muy organizado y sistemático, por lo tanto es fácil resumir los pasos para implementar Inboud Recruiting en el departamento de Recursos Humanos:

  1. Atracción: Lo primero que debe emplear la empresa es el método de atracción. Seleccionar a los candidatos por medio de las redes sociales para dar con el mejor, y así también promocionar la empresa y la cultura corporativa.
  2. Conversión: convertirlos en candidatos tomando una investigación previa de quienes son y cómo pueden ser parte de la empresa.
  3. Contratación: Ofrecer una contratación por un mínimo de tiempo, obviamente paga, para dar con ellos.
  4. Enamorar: Crear un ambiente factible para los candidatos de manera que no quieran otras ofertas más que la de la compañía.

Ventajas del Inbound Recruiting

  • Primeramente reafirma la propuesta que tiene la compañía en el mercado.
  • No se pierde ni dinero ni tiempo en la búsqueda del candidato.
  • Se tiene primeramente claro cuál es el prototipo de personal que se quiere para cumplir con las actividades mercantiles.
  • Lleva a un ascenso las tazas de contrataciones dentro de la empresa.
  • Se crea desde el comienzo una relación empática entre el empleado y la empresa.

Diferencias reclutamiento clásico y el Inbound Recruiting

Lo primero que debes saber acerca del Inbound Recruiting es que la manera de dirigirte al público es muy importante para captar a los candidatos adecuados. Hacerle saber acerca de que sus necesidades serán saciadas siendo parte de la compañía y que esta compañía lo único que necesitan; y así mejorar la cultura corporativa. En cambio el objetivo en el reclutamiento clásico es y sigue siendo el de contratar personal.

Sabiendo esto podemos ver que las diferencias reclutamiento clásico y el Inbound Recruiting son:

  • El reclutamiento clásico recibe los resúmenes curriculares de miles de aspirantes y luego debe revisarlos cada uno y seleccionar una amplia gama que ir a una entrevista.
  • El el Inbound Recruiting el personal de recursos humanos busca según sus filtros los aspirantes que pueden servir para el cargo de trabajo. La investigación inicial es mucho más extensa que en el reclutamiento clásico pero se logra un mejor grupo de aspirantes muy segmentados.
  • Las entrevistas en el reclutamiento clásico tienden a ser mucho mas extensas ya que se intenta averiguar si el personal esta apto para el cargo; trabajo que en el Inbound Recruiting se hizo en primera instancia.
  • El gasto de tiempo del personal de RRHH e incluso de recursos de la empresa es mayor en el reclutamiento clásico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir