Seguro de responsabilidad civil

15/06/2018

En ocasiones solemos tener problemas de índole civil, como lo son las demandas, daños a terceros, reclamos de terceros, entre otros y esto suele significar trámites legales o procesos de indemnización a terceros, para ello existen los seguros de responsabilidad civil.

En muchos estados o provincias estos seguros suelen ser obligatorios, ya que, es la forma de garantizar una respuesta oportuna ante la posibilidad de un daño a terceros, estos daños pueden ser de cualquier índole civil, así que, la mejor forma de protegerse es por medio de estas pólizas.

Índice

¿Qué es una póliza de responsabilidad civil?

En primera instancia hay que tener en cuenta que los seguros de responsabilidad civil, son pólizas cuya función principal es la de indemnizar a terceros por daños, esta representa una provisión para daños ocasionados de forma accidental a otros y una provisión para la asistencia legal ante cualquier litigio de índole civil.

Estas pólizas fueron creadas para respaldar a los asegurados antes accidentes o daños ocasionados a terceros por relaciones contractuales o extracontractuales, esta póliza viene en representación de los establecido en el código civil, por lo tanto, su aplicabilidad se encuentra bajo lo establecido en un término jurídico.

¿Cuál es el Objetivo del seguro de responsabilidad civil?

Como se mencionó anteriormente estos seguros son provisiones que se crean con una aseguradora, cuya función principal es la de asistir al asegurado ante una evento accidental o premeditado, donde la indemnización puede ser inasumible por el asegurado.

Ahora, para detallar el objetivo de un seguro de responsabilidad civil, debemos establecer los siguientes objetivos.

  • Asistir al asegurado, ante la presencia de daños personales y materiales a terceros, por hechos fortuitos o accidentales, por un error u omisión de medidas de seguridad de diversas índoles, en el desempeño de actividades personales o profesionales.
  • Asesoría legal, fianzas y procesos de indemnización exigidas o interpuesta al asegurado por otros, por actos accidentales o fortuitos, teniendo en cuenta que estos actos se encuentren dentro del contrato de seguro o campo de cobertura.

¿Cuáles son los tipos de seguros de responsabilidad civil?

Las pólizas de responsabilidad civil pueden existir varias, pero las principales o más cotizadas son las de responsabilidad empresarial, las de responsabilidad profesional, responsabilidad para autónomos y las de responsabilidad personal, cada una de estas pólizas tiene o persigue una función específica y algunos casos se subdividen en otro tipo de póliza.

Responsabilidad empresarial.

Este tipo de póliza en la mayoría de ocasiones suele ser de carácter obligatorio, ya que, así lo exige muchas normativas, por ejemplo, la laborales y es que las empresas son las entidades que se encuentran expuestas a un mayor número de siniestros o eventualidades de índole civil.

Dentro de las empresas pueden generarse accidentes laborales, accidentes con clientes o accidentes con externos, aunque, parezca que las empresas pueden tener la capacidad de cubrir cualquier tipo de eventualidad o de responder ante un daño a tercero, las normativas vigentes exigen este tipo pólizas como garantía.

En este caso el asegurador se hace cargo ante cualquier daño que pueda causar la empresa, como pueden los accidentes de los trabajadores o litigios laborales,

En el caso, de que la empresa, sea comercial, por lo que, el contacto, circulación o tráfico constantes de clientes, las aseguradoras prestarán la asesoría y cubrirán cualquier daño a estos por actos inseguros o eventuales.

De acuerdo a la actividad de la empresa, esta puede ser causante de daños ambientales al entorno, así que, la aseguradora estará disponible para cubrir cualquier daño a este, siempre y cuando el contrato o póliza si lo contemple.

Responsabilidad profesional

Las empresas suelen tener bajo su dependencia a diversos profesionales y estos no están exentos de errores, accidentes, actos inseguros e inclusive actos premeditados como robos o estafas, por lo tanto, el asegurador garantiza una respuesta oportuna o respaldo económico antes cualquier hecho.

Responsabilidad autónomos

Los profesionales que laboran en situación de independiente, no se encuentran exentos de daños a terceros, estas pólizas establecen mecanismos de protección ante accidentes causados en la ejecución de la actividad profesional, estos pueden ser daños establecimientos, maquinarias, robos y hasta incendios.

A diferencia de una empresa, esta póliza de responsabilidad suele ser de gran ayuda y respaldo para los profesionales autónomos, ya que, los accidentes o indemnizaciones puedes ser incosteables.

Responsabilidad personal

No hace falta ejecutar una actividad profesional para incurrir en un acto inseguro que cause daños a terceros, por lo tanto, las pólizas de responsabilidad están dispuesta para cubrir cualquier accidente que genere una persona por accidentes ocasionados en el curso normal de sus actividades.

Un ejemplo muy claro, es en el caso de las pólizas de responsabilidad civil para conductores, están dispuestas a representar a los asegurados ante cualquier accidente automovilístico accidental, donde se pueda causar daños personales o materiales a terceros.

Características de los seguros de responsabilidad civil

  • El asegurador asume la responsabilidad de los actos de sus asegurados, siempre y cuando estos se encuentren estipulados dentro del contrato pactado con asegurado.
  • Estos seguros suelen ser de gran ayuda para las empresa, profesionales o autónomos, ya que, ante cualquier eventualidad, los asegurados no tendrán que afectar de forma inmediata su patrimonio por indemnizaciones a terceros.
  • Para los gremios o colegios de profesionales, resulta de gran ayuda, ya que, las actividades ejecutadas por los profesionales adscritos se encuentran respaldad, es decir, existe una garantía ante cualquier accidente.

Importancia de los seguros de responsabilidad civil

Las pólizas o seguros de responsabilidad civil son de suma importancia y como dirían en el mundo asegurador es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo, pero entre las importancias de poseer un seguro de esta índole tenemos.

  • Respuesta inmediata ante un daño a terceros por accidente.
  • La aseguradora se encargará de cualquier pago o indemnización, por lo tanto, no existe el riesgo de descapitalización por ejecutar pagos por daños a terceros.
  • Los seguros de responsabilidad en su mayoría son financiados, por tanto, no representan un desembolso inmediato del valor de la póliza y aunque esta no se encuentre totalmente pagada, igualmente la aseguradora responderá por el asegurado y por una suma muy superior al monto a pagar o pagado.
  • Asesoría y asistencia legal inmediata por personal calificado y garantizado por la empresa aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir