Responsabilidad del Administrador en el Concurso de Acreedores

17/05/2020

¿Qué es un concurso de acreedores? ¿Cómo es el procedimiento y cuál es la responsabilidad del administrador frente a esta situación? Esta es alguna de las dudas que puede rondar por la cabeza a una empresa que se encuentre en estas circunstancias y quiera contar con servicios como el de https://abogadoconcursodeacreedores.es/ especializados en materia concursal.

La situación actual ha provocado que muchas empresas no hayan podido hacer frente a las deudas amparándose a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. En este artículo vamos a hablar un poco sobre esta ley para determinar la responsabilidad del administrador.

Índice

¿Qué es un concurso de acreedores?

Cuando una persona o jurídica no pueda solventar regularmente o de forma inminente las obligaciones (deudas) que disponga al carecer de la liquidez (insolvencia) necesaria por lo que recurre a un proceso judicial o extrajudicial de concurso de acreedores con el fin de llegar a un acuerdo en el pago de la deuda, pudiendo ser esta condonada de forma total, parcial o, generalmente, ser aplazada.

Por tanto, podemos definir el concurso de acreedores como un mecanismo para facilitar el pago de las obligaciones frente a los acreedores, permitiendo la renegociación del mismo. Recurrir al concurso de acreedores implica que no se aplique liquidaciones con el patrimonio del deudor y se permita seguir con la actividad.

¿Cómo es la declaración de concurso y las fases?

La solicitud de la declaración de concurso puede ser realizada de forma voluntaria por el deudor dentro de los dos meses siguientes a la fecha que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.

También podrán solicitarlo cualquiera de los acreedores o bien un mediador concursal cuando se trate de un procedimiento amparado en el Título X de la Ley Concursal. Por otro lado, en el caso de mercantiles, podrán ser solicitadas por cualquiera de los socios o miembros que sean personalmente responsable de la deuda.

Tras la solicitud, viene la declaración de concurso que conllevará, en el caso de mercantiles, del nombramiento de Administradores Concursales, seguida de la declaración de los créditos y la presentación del informe AC de impugnaciones para concluir la fase común.

Los siguientes procesos serán la fase de convenio que, por decirlo de otra manera, la fase negociadora y luego la fase de liquidación en al que se realiza el proceso de calificación del concurso para determinar la culpabilidad o la exculpación.

Responsabilidades

Tal como se describe en el artículo 172 bis de la Ley Concursal. Se ha de tener en cuenta la culpabilidad de concurso, esto viene a referirse a que si el motivo de la insolvencia o falta de liquidez ha sido provocado por la mala gestión del administrador de la sociedad o bien, ha sido provocado por otros contextos.

En el caso de determinarse la culpabilidad del administrador, este responderá con la obligación de devolver los bienes y derechos que hubiera obtenido indebidamente y otras responsabildiades como:

  • Indemnizar todos los daños y perjuicios causados tanto a los acreedores como a la sociedad.
  • Será inhabilitado para ser administrador de sociedades mercantiles durante un mínimo de 2 años hasta un máximo de 15 años, según la gravedad de la responsabilidad.
  • Pérdida, en caso de que lo fuera, de sus derechos como acreedor de la sociedad concursada.

Como puedes ver, el proceso concursal puede llegar a ser tedioso y agravarse si no se cuenta con una defensa y gestión adecuada en cada una de las fases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir