
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la jubilación?
09/11/2020
Para acceder a la pensión por jubilación en el sistema de la Seguridad Social es necesario haber cotizado una serie de años y cumplir una determinada edad, al menos para acceder a la pensión de jubilación ordinaria. También existen alternativas como disfrutar de un plan de pensiones por la vía privada, en el mercado puedes encontrar planes de pensiones más rentables a largo plazo.
En este artículo te hablaré sobre los requisitos mínimos exigibles para acceder a la prestación por jubilación ordinario y cobrar el 100% de tu base reguladora, para ello vamos a definir cada uno de los conceptos para una mayor comprensión.
¿Qué es la base reguladora?
Para determinar la base reguladora de una pensión por jubilación de la Seguridad Social se tendrán en cuenta las bases de los últimos 23 años para el año 2020, de 24 años para el 2021 , a partir de 2025, será de los últimos 25 años inmediatamente anteriores al acceso a la jubilación.
Esto supone sumar todas las bases devengadas en 12 pagas de estos últimos años y dividirlo entre 350. Pero hay más, solo los últimos 2 años de la base se aplicará el valor nominal de la base, en cambio, el resto de bases restantes se ajustarán según el IPC para obtener el valor ajustado. Por tanto, y en resumidas cuentas, para obtener la base reguladora de la pensión pro jubilación, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Si te jubilas en el año 2020, se tomará las bases de los últimos 23 años inmediatamente anteriores al acceso a la jubilación, se deberá ajustar cada año con el IPC y dividir el sumatorio total por 322.
- Si te jubilas en el año 2021, se tomará las bases de los últimos 24 años inmediatamente anteriores al acceso a la jubilación, se deberá ajustar cada año con el IPC y dividir el sumatorio total por 336.
- Si te jubilas en el año 2022, se tomará las bases de los últimos 25 años inmediatamente anteriores al acceso a la jubilación, se deberá ajustar cada año con el IPC y dividir el sumatorio total por 350.
¿Qué pasa si he cotizado menos para la jubilación?
Si has cumplido la edad de jubilación y has cotizado menos, debes saber que se realizará una reducción según los años cotizados, en la siguiente tabla porcentual de reducciones por años cotizados.
ESCALA DE PORCENTAJES POR AÑOS COTIZADOS
Años de cotización | Porcentaje de la base reguladora |
A los 15 años | 50% |
A los 16 años | 53% |
A los 17 años | 56% |
A los 18 años | 59% |
A los 19 años | 62% |
A los 20 años | 65% |
A los 21 años | 68% |
A los 22 años | 71% |
A los 23 años | 74% |
A los 24 años | 77% |
A los 25 años | 80% |
A los 26 años | 82% |
A los 27 años | 84% |
A los 28 años | 86% |
A los 29 años | 88% |
A los 30 años | 90% |
A los 31 años | 92% |
A los 32 años | 94% |
A los 33 años | 96% |
A los 34 años | 98% |
A los 35 años | 100% |
Cómo puedes ver que para poder acceder al 100% de tu pensión por jubilación contributiva, será necesario haber cotizado 35 años.
¿Cuál es la edad legal de jubilación?
En la siguiente tabla podrás consultar la edad legal de jubilación por hecho causante, así como el requisito de cotizaciones requeridas para cada tramo.
Año del hecho causante | Edad exigida en el momento del hecho causante | Según cotización en el momento del hecho causante | Edad exigida con 33 años cotizados en el momento del hecho causante |
---|---|---|---|
2013 | 61 y 1 mes. | 33 años y 3 meses o más. | 61 y 2 meses. |
2014 | 61 y 2 meses. | 33 años y 6 meses o más. | 61 y 4 meses. |
2015 | 61 y 3 meses. | 33 años y 9 meses o más. | 61 y 6 meses. |
2016 | 61 y 4 meses. | 34 años o más. | 61 y 8 meses. |
2017 | 61 y 5 meses. | 34 años y 3 meses o más. | 61 y 10 meses. |
2018 | 61 y 6 meses. | 34 años y 6 meses o más. | 62 años. |
2019 | 61 y 8 meses. | 34 años y 9 meses o más. | 62 y 4 meses. |
2020 | 61 y 10 meses. | 35 años o más. | 62 y 8 meses. |
2021 | 62 años. | 35 años y 3 meses o más. | 63 años. |
2022 | 62 y 2 meses. | 35 años y 6 meses o más. | 63 y 4 meses. |
2023 | 62 y 4 meses. | 35 años y 9 meses o más. | 63 y 8 meses. |
2024 | 62 y 6 meses. | 36 años o más. | 64 años. |
2025 | 62 y 8 meses. | 36 años y 3 meses o más. | 64 y 4 meses. |
2026 | 62 y 10 meses. | 36 años y 3 meses o más. | 64 y 8 meses. |
2027 y siguientes | 63 años. | 36 años y 6 meses. | 65 años. |
Deja una respuesta