
Qué es la CIRBE
05/06/2021 - Actualizado: 07/06/2021
La inestabilidad económica obligó a muchísimas personas a recurrir a préstamos y créditos para sobrellevar la pandemia, lo que aumentó el riesgo de impago al prolongarse el confinamiento y la interrupción de las actividades. Frente a este contexto, Préstamos ideales se convirtió en una gran alternativa, especialmente para quienes sean considerados riesgosos en la CIRBE.
Préstamos y riesgo deudor
La economía, durante gran parte del pasado año, tuvo altos y bajos. Ciertas políticas estatales se implementaron con el propósito de proteger a los sectores más vulnerables y asistir financieramente al turismo, la hostelería y los otros sectores que se vieron fuertemente golpeados por las medidas de aislamiento preventivo y distanciamiento social.
Pese a estos esfuerzos, lo cierto es que una gran proporción de la población laboral activa se volvió ociosa y, en la mayoría de los casos, la financiación fue una de las principales herramientas que esta empleó para sostenerse. Lamentablemente, la pandemia se extendió más tiempo del que nadie hubiera imaginado y estas personas hoy representan un gran riesgo para los bancos y prestadores de servicios financieros.
Dicho riesgo se traduce como un análisis sobre los factores directos e indirectos que influyen en la capacidad, por parte de una persona o institución, de devolver un determinado préstamo. Dicho análisis se realiza por la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), la cual se encarga de analizar la capacidad de pago de una persona, organización o empresa y determinar el nivel de riesgo que supone otorgarle un préstamo.
¿Qué es la CIRBE?
Para entender qué es la CIRBE uno primero debe entender que, si bien los bancos lucran enormemente con los préstamos, créditos e intereses que presta a sus clientes, lo cierto es que esta actividad supone un riesgo calculado que debe ser minimizado constantemente para asegurar que la tasa de incumplimiento de los pagos sea proporcionalmente menor a su correspondiente cumplimiento.
La CIRBE es una base de datos que se encarga de mantener un catálogo público actualizado compuesto por la totalidad de préstamos, créditos y avales que las entidades financieras otorgan a personas, empresas o sociedades de cualquier tipo. Su principal función es ofrecer a las entidades financieras y a los bancos un detalle del estado de las finanzas de los usuarios, clientes y empresas para calificar su desempeño y riesgo asociado a su capacidad de pago.
La evaluación efectuada por este organismo no necesariamente descalifica a una persona para contratar un préstamo, aunque sí perjudica su perfil frente a la entidad prestamista, ya sea banco o empresa, lo que puede resultar en condiciones de contratación menos favorables, montos disponibles más bajos o requisitos de tramitación más extensos.
Si bien los datos son privados y el prestamista solo puede acceder al historial del solicitante con previa autorización, no ofrecer dicha autorización puede descalificar a la persona casi inmediatamente. Es frente a este contexto desfavorable que cobra protagonismo Préstamos Ideales, justamente porque esta empresa ofrece soluciones financieras en función de la capacidad y desempeño económico real de la persona.
La inestabilidad de la pandemia ha hecho que las consultas y solicitudes de información sobre deudas y deudores aumente de manera proporcional al número de solicitudes percibidas por los bancos y empresas durante los períodos más severos de aislamiento. Préstamos Ideales entiende la importancia del financiamiento responsable, especialmente para quienes ostentan una puntuación negativa en la CIRBE.
Deja una respuesta