Certificado de profesionalidad
14/06/2018 - Actualizado: 30/08/2018
¿Estás en la búsqueda de mejorar tu currículum laboral? ¿no encuentras la forma de hacer valer tu carrera o actividad laboral? Es posible que no has tomado en cuenta el certificado de profesionalidad y esta resulta ser el complemento ideal para currículum vitae y lo mejor de todo es, que es un certificado con validez para todo el territorio nacional.
En ocasiones, aunque tengas toda la documentación de tus estudios, es necesario contar con un complemento que le dará validez a tu experiencia laboral, para ello debes tener en cuenta todo lo referente a este certificado, así que, presta mucha atención a la información que recibirás hoy.
¿Qué es un certificado de profesionalidad?
En resumidas cuentas, un certificado de profesionalidad, es documento que acredita o validad las competencias del titular en una determinada profesión, por lo que que es una acreditación más de demostrar la cualificación de cada uno en el sector al que se dirige.
Este certificado de profesionalidad se encuentra regulado en el DL. 34/2018, de 18 de enero y se encuentran en el marco legal del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, por lo que, son validados y aceptados por el ministerio de educación.
Para que, el ministerio aprobará este instrumento de validación profesional, se realizó una revisión de los módulos que contienen desde el punto de vista educacional, por lo tanto, el completar o acreditar en cada uno de estos módulos, implica preparación y título de profesional calificado.
¿Cuál es el marco legal del certificado de profesionalidad?
Este certificado se encuentra regulado, como bien te he indicado anteriormente, por el Decreto Real 34/2008 del 18 enero y viene a complementar o adherirse como instrumento de cualificación profesional dentro del catálogo nacional de cualificaciones profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Debido a la entrada en vigencia del decreto real, este certificado tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y para la fecha son expedidos por el SEPE y cualquier otro órgano competente de las comunidades autónomas.
Es importante aclarar que en el 2013, entró en vigencia el decreto real 189/2013 del 5 de marzo, el cual fue emitido para modificar y actualizar todas las regulaciones de los certificados de profesionalidad, así como todo lo concerniente a los requerimientos para la acreditación.
En la actualidad existen 583 certificados, donde hay 77 de nivel, 252 de nivel 2 y 254 para el nivel de cualificación 3.
¿El certificado de profesional aplica para todas las personas?
La respuesta en concreto es sí, pero, debes tener en cuenta que el certificado de profesionalidad se divide en tres partes o tipo de certificados, ya que, de acuerdo al nivel académico e certificado de profesionalidad se subdivide en tres niveles (1, 2 y 3).
Cada uno de estos niveles tiene una característica en particular, ya que, representan el grado de responsabilidad, conocimiento y preparación de la persona, por lo tanto, entre mayor sea el a solicitar, los requisitos y parámetros a cumplir son más complejos.
- Nivel 1, en este nivel de certificado resulta ser el más básico, ya que, no se requiere documentos o acreditaciones académicas ni preparación profesional, solo basta con poseer o dominar lo suficiente un área para ser acreditado.
- Nivel 2, para solicitar o ser acreditado con el certificado en este nivel, se debe contar con preparación académica y la documentación que avale esta preparación o título obtenido, vale destacar que es hasta la secundaria. Para que tengas una idea de cuales son los requisitos necesarios para optar por este nivel, se presentaran a continuación.
- Título que vales o certifique el haberse Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Debes cumplir con o requisitos o recaudos académicos que te permitirán tener acceso al nivel medio o al menos haber cumplido con las pruebas de formación necesarias para este nivel
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
- Nivel 3, para tener acceso a este nivel se requiere un nivel o grado de preparación mayor, por lo tanto, debes cumplir con otros requisitos que te permitan tener acceso a este nivel de calificación, entre ellos tenemos.
- Título de Bachiller.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
¿Como se puede tener acceso a este certificado?
De primera mano, este certificado se emite a solicitud del interesado y de cómo lo mencionamos antes, es emitido por el SEPE o cualquier otro organismo calificado para este medio.
Para llegar al certificado, tienes dos vías o formas de solicitarlos, en ambos casos su validez es la misma.
- Por formación, debes realizar o cursar todos los módulos del nivel al que requieres tener acceso.
- Por experiencia o acreditación profesional, en esta oportunidad debes consignar todos los requisitos que avalen tu preparación y tomar las pruebas que avalan o certificarán la información suministrada por el solicitante.
Deja una respuesta